Este viernes 04 de agosto se dio a conocer la programación de la IX edición de Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, hito cultural del norte de Chile, que se celebrará entre el 29 de septiembre y el 07 de octubre en Antofagasta, bajo la premisa “Abrazando la Memoria”. El encuentro, enraizado en el territorio, tendrá una vez más como escenario principal el anfiteatro del Monumento Nacional Ruinas de Huanchaca, además contempla ampliar espectáculos hacia espacios públicos como la Plaza Colón y la Plaza Nicolás Tirado. Todas las actividades programadas por Identidades Festival son de carácter gratuito y abiertas al público general. Para asistir no se requiere presentar tíquet de entrada. La IX edición de Identidades Festival apuesta por estimular la memoria histórica, a través de las artes escénicas, comprendiendo que sin memoria no existe futuro posible. “En la raíz de Identidades Festival habita la memoria como una fortaleza que dota de sentido y conciencia el quehacer artístico y cultural de nuestra organización. Creemos fervientemente en la capacidad reflexiva de las expresiones artísticas, por eso, la acción de recordar tendrá un lugar privilegiado en esta edición”, dice Alejandra Rojas Pinto, directora del festival. A 50 años del Golpe de Estado en Chile, Identidades Festival asume un compromiso cultural, artístico y social, como organización conectada con su comunidad, proponiendo una programación que invita a revitalizar la memoria y a aportar a la reparación colectiva. Esto, a través de las artes y la apreciación de la historia de los antepasados, para proponer otros modos de convivencia más respetuosos de la diversidad cultural y de las diferentes formas de habitar el mundo. “Queremos homenajear la vida y visibilizar la resistencia de los pueblos defensores de sus comunidades y sus legados culturales, así como elevar el territorio y el sentido de pertenencia de quienes lo habitamos”, agrega la directora de Identidades Festival. La programación artística A través del teatro, la performance, la interdisciplina y otros lenguajes, artistas de Chile, Argentina, Perú y Canadá se darán cita en Antofagasta para estimular la memoria local, nacional y global. Los espectáculos que darán vida a la IX edición de Identidades Festival 2023: Abrazando la Memoria son: Testimonio sobre las muertes de Sabina. Teatro Imagen (Chile) El traje de novio. (Chile) Reminiscencia. Malicho Vaca Valenzuela (Chile) El Golpe, un relato de memoria. La Maulina (Chile) Rosa Cuchillo. Yuyachkani (Perú) Red Phone. Boca del Lupo (Canadá) Noestango. Grupo Noestango (Argentina) Coproducción internacional: ¿Hay viento en el desierto? Déborah Staiff (Argentina) Coproducciones regionales: Alma Reina Teatro y Club de Lectura. (Antofagasta, Chile). Respecto a la temática que moviliza la programación 2023, el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, expresó: El arte sana, el arte cura las heridas. A través de las acciones artísticas es posible lograr algo de justicia, en la medida en que todos tomemos conciencia de cómo debemos ir avanzando hacia el futuro. Y así evitar que lo trágico, lo grotesco que vivimos, se vuelva a repetir. Hagamos de este festival un encuentro de sanación. Identidades Festival, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, es presentado por Escondida | BHP desde 2014, alianza que ha favorecido la generación de audiencia y la construcción de una programación cultural de excelencia. “En esta, su novena versión, Identidad Festival vuelve a tomarse el mes de octubre, como es habitual, para sorprendernos con espectáculos de gran calidad provenientes de Argentina, Perú, Canadá y Chile. Una cartelera diversa dirigida a todas las familias antofagastinas y de la región, con la cual podrán disfrutar, conocer y reflexionar acerca de la importancia de la Memoria como elemento de unidad y construcción de comunidades”, indicó Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP. En tanto, Claudio Lagos, Seremi de las Culturas en Antofagasta enfatizó: “Este es un momento muy importante para nuestro país, porque conmemoramos los 50 años de la dictadura cívico-militar, un año en el cual estamos inmersos en procesos de hacer memoria, de entender nuestro pasado y aceptarlo, porque es la única manera efectiva de construir futuro. Por eso, que Identidades Festival abrace la memoria con ese cariño, con esa emocionalidad y respeto, contribuye al ánimo de unidad para construir un futuro para todos y todas”. Este es un proyecto de la Corporación Cultural La Huella Teatro, presentado por Escondida | BHP. Es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R, 8% Cultural, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2023. Identidades Festival es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con el patrocinio de Unesco. Identidades Festival ha sido reconocido por Marca Chile de Imagen País. Identidades Festival cuenta, además, con una amplia red de colaboradores locales interesados en el quehacer cultural de la región, cuyos aportes permiten el desarrollo sostenido de este evento. Para conocer la programación detallada de Identidades Festival está disponible la plataforma www.carpaidentidades.cl y la cuenta de Instagram @Identidades_Festival.
Lanzan libro de dichos chilenos, antiguos y modernos, que intenta mostrar la cultura chilena y la va ilustrando en una entretenida lectura para grandes y no tan grandes. Vea a su autor, Nicolás Bravo, en Tu Conexión Matinal y vea cómo se logró esta obra literaria.
The Weekend comenzará su gira 2023 y la última parada del intérprete será en nuestro país el 15 de octubre de 2023, fecha donde el cantante se presentará en el Estadio Bicentenario de La Florida. Mantente atento a novedades sobre la venta de entradas. Las entradas estarán disponibles a través de Ticketmaster desde este 8 de diciembre y estos son los valores y ubicaciones del show: Pit Andes $285.640 Pit Pacífico $ 285.640 Pacífico Centro $ 179.490 Pacífico Sur Tritón $145.715 Cancha Entel Andes $116.765 Cancha Entel Pacífico $116.765 Andes $102.290 Cancha General $63.690 Galería $49.215 Movilidad Reducida $49.215 View this post on Instagram A post shared by The Weeknd (@theweeknd)
El cantante dominicano-estadounidense vuelve a nuestro país el próximo 21 de marzo del 2021, según una publicación realizada por el mismo artista a través de redes sociales y por la productora Bizarro. El ex integrante del grupo Aventura compartió un video acompañado con la descripción “¿En qué país arrancamos la Gira?, Contéstame con tu bandera”, generando la euforia de sus fanáticos. Con la presentación de su nuevo disco “Fórmula Vol. 3”, Romeo Santos visitará el Movistar Arena de Santiago. Y prepárense porque la venta de entradas inicia este 3 de diciembre a las 12:00 hrs. en puntoticket.com. View this post on Instagram A post shared by Bizarro Live Entertainment (@bizarrolivecl)
La influencia de la música latina urbana traspasa idiomas y se posiciona en el top de los ranking en el mundo. Tal es el caso de la reconocida revista Time, que posicionó al artista Bad Bunny y su canción Titi me preguntó, en el primer lugar de su ranking. La lista es seguida por la canción Delincuente de Tokisha, impactando el top de lista junto al puertorriqueño. Si quieres ver el video de la canción, te dejamos a continuación el canal oficial de Bud Bunny en Youtube, mientras que también podrás ver el listado completo de la revista Time aquí.
Este viernes 04 de agosto se dio a conocer la programación de la IX edición de Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, hito cultural del norte de Chile, que se celebrará entre el 29 de septiembre y el 07 de octubre en Antofagasta, bajo la premisa “Abrazando la Memoria”. El encuentro, enraizado en el territorio, tendrá una vez más como escenario principal el anfiteatro del Monumento Nacional Ruinas de Huanchaca, además contempla ampliar espectáculos hacia espacios públicos como la Plaza Colón y la Plaza Nicolás Tirado. Todas las actividades programadas por Identidades Festival son de carácter gratuito y abiertas al público general. Para asistir no se requiere presentar tíquet de entrada. La IX edición de Identidades Festival apuesta por estimular la memoria histórica, a través de las artes escénicas, comprendiendo que sin memoria no existe futuro posible. “En la raíz de Identidades Festival habita la memoria como una fortaleza que dota de sentido y conciencia el quehacer artístico y cultural de nuestra organización. Creemos fervientemente en la capacidad reflexiva de las expresiones artísticas, por eso, la acción de recordar tendrá un lugar privilegiado en esta edición”, dice Alejandra Rojas Pinto, directora del festival. A 50 años del Golpe de Estado en Chile, Identidades Festival asume un compromiso cultural, artístico y social, como organización conectada con su comunidad, proponiendo una programación que invita a revitalizar la memoria y a aportar a la reparación colectiva. Esto, a través de las artes y la apreciación de la historia de los antepasados, para proponer otros modos de convivencia más respetuosos de la diversidad cultural y de las diferentes formas de habitar el mundo. “Queremos homenajear la vida y visibilizar la resistencia de los pueblos defensores de sus comunidades y sus legados culturales, así como elevar el territorio y el sentido de pertenencia de quienes lo habitamos”, agrega la directora de Identidades Festival. La programación artística A través del teatro, la performance, la interdisciplina y otros lenguajes, artistas de Chile, Argentina, Perú y Canadá se darán cita en Antofagasta para estimular la memoria local, nacional y global. Los espectáculos que darán vida a la IX edición de Identidades Festival 2023: Abrazando la Memoria son: Testimonio sobre las muertes de Sabina. Teatro Imagen (Chile) El traje de novio. (Chile) Reminiscencia. Malicho Vaca Valenzuela (Chile) El Golpe, un relato de memoria. La Maulina (Chile) Rosa Cuchillo. Yuyachkani (Perú) Red Phone. Boca del Lupo (Canadá) Noestango. Grupo Noestango (Argentina) Coproducción internacional: ¿Hay viento en el desierto? Déborah Staiff (Argentina) Coproducciones regionales: Alma Reina Teatro y Club de Lectura. (Antofagasta, Chile). Respecto a la temática que moviliza la programación 2023, el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, expresó: El arte sana, el arte cura las heridas. A través de las acciones artísticas es posible lograr algo de justicia, en la medida en que todos tomemos conciencia de cómo debemos ir avanzando hacia el futuro. Y así evitar que lo trágico, lo grotesco que vivimos, se vuelva a repetir. Hagamos de este festival un encuentro de sanación. Identidades Festival, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, es presentado por Escondida | BHP desde 2014, alianza que ha favorecido la generación de audiencia y la construcción de una programación cultural de excelencia. “En esta, su novena versión, Identidad Festival vuelve a tomarse el mes de octubre, como es habitual, para sorprendernos con espectáculos de gran calidad provenientes de Argentina, Perú, Canadá y Chile. Una cartelera diversa dirigida a todas las familias antofagastinas y de la región, con la cual podrán disfrutar, conocer y reflexionar acerca de la importancia de la Memoria como elemento de unidad y construcción de comunidades”, indicó Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP. En tanto, Claudio Lagos, Seremi de las Culturas en Antofagasta enfatizó: “Este es un momento muy importante para nuestro país, porque conmemoramos los 50 años de la dictadura cívico-militar, un año en el cual estamos inmersos en procesos de hacer memoria, de entender nuestro pasado y aceptarlo, porque es la única manera efectiva de construir futuro. Por eso, que Identidades Festival abrace la memoria con ese cariño, con esa emocionalidad y respeto, contribuye al ánimo de unidad para construir un futuro para todos y todas”. Este es un proyecto de la Corporación Cultural La Huella Teatro, presentado por Escondida | BHP. Es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R, 8% Cultural, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2023. Identidades Festival es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con el patrocinio de Unesco. Identidades Festival ha sido reconocido por Marca Chile de Imagen País. Identidades Festival cuenta, además, con una amplia red de colaboradores locales interesados en el quehacer cultural de la región, cuyos aportes permiten el desarrollo sostenido de este evento. Para conocer la programación detallada de Identidades Festival está disponible la plataforma www.carpaidentidades.cl y la cuenta de Instagram @Identidades_Festival.
Lanzan libro de dichos chilenos, antiguos y modernos, que intenta mostrar la cultura chilena y la va ilustrando en una entretenida lectura para grandes y no tan grandes. Vea a su autor, Nicolás Bravo, en Tu Conexión Matinal y vea cómo se logró esta obra literaria.
The Weekend comenzará su gira 2023 y la última parada del intérprete será en nuestro país el 15 de octubre de 2023, fecha donde el cantante se presentará en el Estadio Bicentenario de La Florida. Mantente atento a novedades sobre la venta de entradas. Las entradas estarán disponibles a través de Ticketmaster desde este 8 de diciembre y estos son los valores y ubicaciones del show: Pit Andes $285.640 Pit Pacífico $ 285.640 Pacífico Centro $ 179.490 Pacífico Sur Tritón $145.715 Cancha Entel Andes $116.765 Cancha Entel Pacífico $116.765 Andes $102.290 Cancha General $63.690 Galería $49.215 Movilidad Reducida $49.215 View this post on Instagram A post shared by The Weeknd (@theweeknd)
El cantante dominicano-estadounidense vuelve a nuestro país el próximo 21 de marzo del 2021, según una publicación realizada por el mismo artista a través de redes sociales y por la productora Bizarro. El ex integrante del grupo Aventura compartió un video acompañado con la descripción “¿En qué país arrancamos la Gira?, Contéstame con tu bandera”, generando la euforia de sus fanáticos. Con la presentación de su nuevo disco “Fórmula Vol. 3”, Romeo Santos visitará el Movistar Arena de Santiago. Y prepárense porque la venta de entradas inicia este 3 de diciembre a las 12:00 hrs. en puntoticket.com. View this post on Instagram A post shared by Bizarro Live Entertainment (@bizarrolivecl)
La influencia de la música latina urbana traspasa idiomas y se posiciona en el top de los ranking en el mundo. Tal es el caso de la reconocida revista Time, que posicionó al artista Bad Bunny y su canción Titi me preguntó, en el primer lugar de su ranking. La lista es seguida por la canción Delincuente de Tokisha, impactando el top de lista junto al puertorriqueño. Si quieres ver el video de la canción, te dejamos a continuación el canal oficial de Bud Bunny en Youtube, mientras que también podrás ver el listado completo de la revista Time aquí.