En un movimiento que sigue resonando en el mundo empresarial, Walmart, el gigante del retail y dueño en Chile de la marca Líder, ha dado un giro significativo al desmantelar iniciativas relacionadas con temáticas LGBTQ y cerrar su centro de igualdad racial. Esta decisión se suma a una tendencia observada en otras grandes empresas en Estados Unidos, como Harley-Davidson, Tractor Supply y John Deere, que han revisado o suspendido políticas de diversidad e inclusión. Este fenómeno plantea preguntas sobre el impacto de estas decisiones en las marcas y en su relación con los consumidores. Luciano Castellucci, experto en marketing político y socio fundador de AHORA, consultora experta en construcción y estrategias de marca, explica que estas empresas están reconsiderando su alineación con tendencias percibidas como radicales, que pueden generar polarización social.Cuando una marca tan masiva como Walmart se casa con una porción pequeña y extrema de la sociedad, pierde conexión con su base principal de consumidores, señala Castellucci. Según el especialista, las marcas populares necesitan mantener un equilibrio que permita conectar con amplios sectores de la población, evitando tomar posiciones que puedan alienar a una parte significativa de sus clientes. Esta reevaluación no es exclusiva de Walmart. Ejemplos como Gillette y su campaña contra la masculinidad tóxica, que resultó en una caída de ventas, o Calvin Klein, que generó controversia con publicidades protagonizadas por modelos con obesidad mórbida, demuestran cómo decisiones de comunicación alineadas con la agenda woke pueden tener efectos adversos en la percepción de la marca. El consumidor percibe cuando las marcas no son auténticas y están respondiendo únicamente a una agenda, lo que puede afectar la confianza y las ventas, advierte Castellucci. En Chile, casos como el cambio de nombre de la galleta Negrita a Choquita también reflejan cómo las marcas locales han enfrentado críticas al intentar adaptarse a estas tendencias. Aunque se argumentó que el cambio respondía a preocupaciones sobre racismo, muchos consumidores consideraron la decisión innecesaria, dañando la conexión emocional con la marca. Para Castellucci, el secreto del éxito de una marca radica en su autenticidad, independientemente de su posición en temas sociales. Una marca puede ser auténtica siendo woke, conservadora o neutral. Lo que importa es que su mensaje y acciones sean coherentes con su identidad histórica y valores fundamentales, afirma. La decisión de Walmart refleja una estrategia orientada a mantener su relevancia en un mercado dividido. Castellucci subraya que el equilibrio es clave: No se trata de ignorar la diversidad o la inclusión, sino de evitar extremos que puedan alienar a ciertos segmentos del público. Este enfoque busca proteger la relación con su base tradicional de consumidores mientras evalúa formas más efectivas de atraer a audiencias más jóvenes o progresistas. ¿Qué pueden hacer las marcas si quieren diversificarse a nuevos públicos a través de una nueva propuesta de valor? El experto plantea que es muy simple: si quieres penetrar en nuevos segmentos, lo que una empresa tiene que hacer es lanzar una nueva marca; una submarca. “Las marcas son historias que se construyen en el tiempo y querer cambiar ese mensaje de un momento a otro es muy riesgoso. El beneficio de capturar una audiencia nueva es menor al riesgo de desatender a tu público cautivo”, concluye el fundador de AHORA.
El comienzo de un nuevo año suele estar asociado con nuevas oportunidades. Muchos consideran que enero, el primer del mes, es el momento adecuado para comenzar a trabajar por cumplir sus propósitos, pero para otros es el tiempo para reflexionar sobre su matrimonio y ponerle punto final. En el ámbito legal, enero es conocido como el 'mes del divorcio', ya que las parejas suele examinar las opciones de separación y aumentan las solicitudes de divorcio. Específicamente, el primer lunes del Año Nuevo se conoce desde hace tiempo entre los abogados y consejeros como el 'día del divorcio'. Existen diversos estudios y estadísticas que han comprobado este fenómeno. Según la 'BCC', en Gales (Reino Unido), un bufete de abogados afirmó que las consultas en enero incrementaron un 150 por ciento con respecto a la media de noviembre, diciembre y febrero. Similarmente, un informe de 2016 de la Universidad de Washington examinó datos sobre solicitudes de divorcio a lo largo de 14 años. Entre 2001 y 2015, los investigadores observaron un aumento constante de los procedimientos de divorcio a partir de enero. De acuerdo con los investigadores, este patrón podría estar influenciado por las fiestas de fin de año. Muchos creen que hacerlo durante las celebraciones navideñas, que son vistas como momentos de alegría para compartir en familia, puede ser inapropiado. Además, según la firma de abogados Farrell Family Lawyers, muchas parejas no suelen compartir las 24 horas del día, excepto durante la temporada de Navidad. En estas festividades, aquellos que ya tienen problemas en su relación deben pasar más tiempo juntos y asistir a múltiples eventos que podrían aumentar sus dificultades. Enero también es el momento que muchos destinan para evaluar, reflexionar sobre la vida y pensar en lo que quieren cumplir durante el nuevo año. Para algunos, puede ser el divorcio. ¿Cómo lidiar con un divorcio en enero? El psicólogo Mark Travers compartió en la revista 'Forbes' los mejores consejos para lidiar con un divorcio en enero, pues este mes suele venir con muchas expectativas y otros factores que podrían sumar al estrés de una separación. A continuación, el listado completo: Permítase sentir sus emociones. Priorice el bienestar de sus hijos, si tiene. Evite hacer cambios drásticos en su vida durante el divorcio.
Un nuevo talento urbano emerge desde el norte de nuestro país. Con solo 17 años ya tiene 11 singles en su repertorio. Y surge desde Antofagasta con todo el flow. Hablamos del cantante Lil, que quiere abrirse paso dentro de la escena musical, presentando su nuevo trabajo: Que bien te ves”, una canción que habla del amor entre dos personas, que se distancian, pero cuyo sentimiento sigue vivo. A diferencia de otros artistas urbanos, Lil compone sus propios temas. Un proceso creativo que lo lleva a estar escribiendo historias constantemente. Historias que luego plasma en canciones. “ La diferencia fundamental que hay entre mi trabajo musical y el de otros artistas urbanos es que trato de tener un estilo único, donde los sonidos y la forma de interpretar se distingan del resto. Todos podemos tener buena música, pero es uno el encargado de marcar distancia con el talento y el amor que le pongas”, explica Lil, mostrando sus credenciales. Lil no para de producir. Tanto así, que dice tener un repertorio total de 20 temas, todos escritos por él. Canciones que posee, como un as bajo la manga, esperando que sea el momento preciso para dejarlas salir. Sobre la recepción del público, Lil dice que “hay mucha gente que gusta de mi música y me sigue. Sobre todo, en mis shows, donde logro que todos se prendan, coreen mis temas, enciendan sus celulares e interactuemos. Eso me motiva a seguir en lo que hago” Respecto de sus próximos proyectos, el cantante afirma que “se viene mucha música y grandes sorpresas, quiero trabajar duro y esforzarme al máximo para que mi música hable por mí”, concluye.
Cada vez con más frecuencia se hacen virales vídeos de personas que expresan sus sentimientos o sus pareceres sobre cuestiones diversas. Uno de los últimos que ha saltado a la fama es el vídeo de un joven exigiendo que sus padres lo mantengan, alegando que él no pidió nacer, lo que ha generado un intenso debate sobre las expectativas de vida en la edad adulta. Publicado por @recuncho3 en la red social X, el vídeo, que no tiene fecha y supera los tres millones de reproducciones, muestra a un chico de 21 años argumentando que no debería estar obligado a trabajar porque sus padres lo «forzaron» a nacer. «Considero que, a pesar de tener 21 años, no estoy obligado a trabajar, porque básicamente yo nací sin mi consentimiento», afirma rotundamente. «Si yo no pedí nacer, ¿por qué tengo que trabajar ahora? Que me mantengan ellos y listo, porque si me quisieron tener, que me mantengan, así de simple», reflexiona. «No me preguntaron si yo quería nacer. No me pidieron consentimiento y no tiene sentido que, porque mis papás hayan querido darme la vida hace 21 años, ahora yo tenga que trabajar», añade el joven. El vídeo ha causado revuelo en la red social de Elon Musk, desatando todo tipo de respuestas, mayoritariamente críticas al protagonista: «De verdad, no entiendo qué pasa con muchos jóvenes de esa generación, creen que por solo el hecho de existir no deben hacer nada y se merecen todo», comenta una usuaria. Otros, sin embargo, defienden al chico alegando que se trata de sarcasmo y que no hay que llevárselo todo a lo literal. E incluso algunos entienden su postura: «Ojo que lo que dice no es ninguna chaladura. Solo hace falta coger perspectiva para verlo».
Diciembre, conocido por ser el mes de las festividades navideñas y las reuniones familiares, se ha consolidado como el momento preferido para las propuestas de matrimonio. Según estadísticas recientes, más del 40% de los compromisos ocurren entre noviembre y febrero, con diciembre liderando el ranking. Fechas icónicas como Nochebuena, Navidad y Año Nuevo se destacan como los días más populares para este momento tan especial. El ambiente festivo, las luces brillantes y la magia de las celebraciones crean el escenario perfecto para momentos románticos. Muchas parejas aprovechan la ocasión para compartir la noticia en presencia de sus seres queridos, haciendo de este un evento memorable y lleno de emociones. Además, el cierre del año, con su simbolismo de nuevos comienzos, inspira a muchos a dar el siguiente paso en sus relaciones. Los joyeros también confirman esta tendencia, reportando que diciembre es uno de los meses de mayor venta de anillos de compromiso. “Las fechas clave como el 24, 25 y 31 de diciembre concentran una gran cantidad de propuestas. La emoción del momento y la compañía de la familia hacen que estas fechas sean incomparables”, comentó un representante del sector. Así, mientras las luces navideñas iluminan las calles y los hogares, también iluminan nuevas promesas de amor eterno, convirtiendo diciembre en el mes más mágico para los compromisos.
En un movimiento que sigue resonando en el mundo empresarial, Walmart, el gigante del retail y dueño en Chile de la marca Líder, ha dado un giro significativo al desmantelar iniciativas relacionadas con temáticas LGBTQ y cerrar su centro de igualdad racial. Esta decisión se suma a una tendencia observada en otras grandes empresas en Estados Unidos, como Harley-Davidson, Tractor Supply y John Deere, que han revisado o suspendido políticas de diversidad e inclusión. Este fenómeno plantea preguntas sobre el impacto de estas decisiones en las marcas y en su relación con los consumidores. Luciano Castellucci, experto en marketing político y socio fundador de AHORA, consultora experta en construcción y estrategias de marca, explica que estas empresas están reconsiderando su alineación con tendencias percibidas como radicales, que pueden generar polarización social.Cuando una marca tan masiva como Walmart se casa con una porción pequeña y extrema de la sociedad, pierde conexión con su base principal de consumidores, señala Castellucci. Según el especialista, las marcas populares necesitan mantener un equilibrio que permita conectar con amplios sectores de la población, evitando tomar posiciones que puedan alienar a una parte significativa de sus clientes. Esta reevaluación no es exclusiva de Walmart. Ejemplos como Gillette y su campaña contra la masculinidad tóxica, que resultó en una caída de ventas, o Calvin Klein, que generó controversia con publicidades protagonizadas por modelos con obesidad mórbida, demuestran cómo decisiones de comunicación alineadas con la agenda woke pueden tener efectos adversos en la percepción de la marca. El consumidor percibe cuando las marcas no son auténticas y están respondiendo únicamente a una agenda, lo que puede afectar la confianza y las ventas, advierte Castellucci. En Chile, casos como el cambio de nombre de la galleta Negrita a Choquita también reflejan cómo las marcas locales han enfrentado críticas al intentar adaptarse a estas tendencias. Aunque se argumentó que el cambio respondía a preocupaciones sobre racismo, muchos consumidores consideraron la decisión innecesaria, dañando la conexión emocional con la marca. Para Castellucci, el secreto del éxito de una marca radica en su autenticidad, independientemente de su posición en temas sociales. Una marca puede ser auténtica siendo woke, conservadora o neutral. Lo que importa es que su mensaje y acciones sean coherentes con su identidad histórica y valores fundamentales, afirma. La decisión de Walmart refleja una estrategia orientada a mantener su relevancia en un mercado dividido. Castellucci subraya que el equilibrio es clave: No se trata de ignorar la diversidad o la inclusión, sino de evitar extremos que puedan alienar a ciertos segmentos del público. Este enfoque busca proteger la relación con su base tradicional de consumidores mientras evalúa formas más efectivas de atraer a audiencias más jóvenes o progresistas. ¿Qué pueden hacer las marcas si quieren diversificarse a nuevos públicos a través de una nueva propuesta de valor? El experto plantea que es muy simple: si quieres penetrar en nuevos segmentos, lo que una empresa tiene que hacer es lanzar una nueva marca; una submarca. “Las marcas son historias que se construyen en el tiempo y querer cambiar ese mensaje de un momento a otro es muy riesgoso. El beneficio de capturar una audiencia nueva es menor al riesgo de desatender a tu público cautivo”, concluye el fundador de AHORA.
El comienzo de un nuevo año suele estar asociado con nuevas oportunidades. Muchos consideran que enero, el primer del mes, es el momento adecuado para comenzar a trabajar por cumplir sus propósitos, pero para otros es el tiempo para reflexionar sobre su matrimonio y ponerle punto final. En el ámbito legal, enero es conocido como el 'mes del divorcio', ya que las parejas suele examinar las opciones de separación y aumentan las solicitudes de divorcio. Específicamente, el primer lunes del Año Nuevo se conoce desde hace tiempo entre los abogados y consejeros como el 'día del divorcio'. Existen diversos estudios y estadísticas que han comprobado este fenómeno. Según la 'BCC', en Gales (Reino Unido), un bufete de abogados afirmó que las consultas en enero incrementaron un 150 por ciento con respecto a la media de noviembre, diciembre y febrero. Similarmente, un informe de 2016 de la Universidad de Washington examinó datos sobre solicitudes de divorcio a lo largo de 14 años. Entre 2001 y 2015, los investigadores observaron un aumento constante de los procedimientos de divorcio a partir de enero. De acuerdo con los investigadores, este patrón podría estar influenciado por las fiestas de fin de año. Muchos creen que hacerlo durante las celebraciones navideñas, que son vistas como momentos de alegría para compartir en familia, puede ser inapropiado. Además, según la firma de abogados Farrell Family Lawyers, muchas parejas no suelen compartir las 24 horas del día, excepto durante la temporada de Navidad. En estas festividades, aquellos que ya tienen problemas en su relación deben pasar más tiempo juntos y asistir a múltiples eventos que podrían aumentar sus dificultades. Enero también es el momento que muchos destinan para evaluar, reflexionar sobre la vida y pensar en lo que quieren cumplir durante el nuevo año. Para algunos, puede ser el divorcio. ¿Cómo lidiar con un divorcio en enero? El psicólogo Mark Travers compartió en la revista 'Forbes' los mejores consejos para lidiar con un divorcio en enero, pues este mes suele venir con muchas expectativas y otros factores que podrían sumar al estrés de una separación. A continuación, el listado completo: Permítase sentir sus emociones. Priorice el bienestar de sus hijos, si tiene. Evite hacer cambios drásticos en su vida durante el divorcio.
Un nuevo talento urbano emerge desde el norte de nuestro país. Con solo 17 años ya tiene 11 singles en su repertorio. Y surge desde Antofagasta con todo el flow. Hablamos del cantante Lil, que quiere abrirse paso dentro de la escena musical, presentando su nuevo trabajo: Que bien te ves”, una canción que habla del amor entre dos personas, que se distancian, pero cuyo sentimiento sigue vivo. A diferencia de otros artistas urbanos, Lil compone sus propios temas. Un proceso creativo que lo lleva a estar escribiendo historias constantemente. Historias que luego plasma en canciones. “ La diferencia fundamental que hay entre mi trabajo musical y el de otros artistas urbanos es que trato de tener un estilo único, donde los sonidos y la forma de interpretar se distingan del resto. Todos podemos tener buena música, pero es uno el encargado de marcar distancia con el talento y el amor que le pongas”, explica Lil, mostrando sus credenciales. Lil no para de producir. Tanto así, que dice tener un repertorio total de 20 temas, todos escritos por él. Canciones que posee, como un as bajo la manga, esperando que sea el momento preciso para dejarlas salir. Sobre la recepción del público, Lil dice que “hay mucha gente que gusta de mi música y me sigue. Sobre todo, en mis shows, donde logro que todos se prendan, coreen mis temas, enciendan sus celulares e interactuemos. Eso me motiva a seguir en lo que hago” Respecto de sus próximos proyectos, el cantante afirma que “se viene mucha música y grandes sorpresas, quiero trabajar duro y esforzarme al máximo para que mi música hable por mí”, concluye.
Cada vez con más frecuencia se hacen virales vídeos de personas que expresan sus sentimientos o sus pareceres sobre cuestiones diversas. Uno de los últimos que ha saltado a la fama es el vídeo de un joven exigiendo que sus padres lo mantengan, alegando que él no pidió nacer, lo que ha generado un intenso debate sobre las expectativas de vida en la edad adulta. Publicado por @recuncho3 en la red social X, el vídeo, que no tiene fecha y supera los tres millones de reproducciones, muestra a un chico de 21 años argumentando que no debería estar obligado a trabajar porque sus padres lo «forzaron» a nacer. «Considero que, a pesar de tener 21 años, no estoy obligado a trabajar, porque básicamente yo nací sin mi consentimiento», afirma rotundamente. «Si yo no pedí nacer, ¿por qué tengo que trabajar ahora? Que me mantengan ellos y listo, porque si me quisieron tener, que me mantengan, así de simple», reflexiona. «No me preguntaron si yo quería nacer. No me pidieron consentimiento y no tiene sentido que, porque mis papás hayan querido darme la vida hace 21 años, ahora yo tenga que trabajar», añade el joven. El vídeo ha causado revuelo en la red social de Elon Musk, desatando todo tipo de respuestas, mayoritariamente críticas al protagonista: «De verdad, no entiendo qué pasa con muchos jóvenes de esa generación, creen que por solo el hecho de existir no deben hacer nada y se merecen todo», comenta una usuaria. Otros, sin embargo, defienden al chico alegando que se trata de sarcasmo y que no hay que llevárselo todo a lo literal. E incluso algunos entienden su postura: «Ojo que lo que dice no es ninguna chaladura. Solo hace falta coger perspectiva para verlo».
Diciembre, conocido por ser el mes de las festividades navideñas y las reuniones familiares, se ha consolidado como el momento preferido para las propuestas de matrimonio. Según estadísticas recientes, más del 40% de los compromisos ocurren entre noviembre y febrero, con diciembre liderando el ranking. Fechas icónicas como Nochebuena, Navidad y Año Nuevo se destacan como los días más populares para este momento tan especial. El ambiente festivo, las luces brillantes y la magia de las celebraciones crean el escenario perfecto para momentos románticos. Muchas parejas aprovechan la ocasión para compartir la noticia en presencia de sus seres queridos, haciendo de este un evento memorable y lleno de emociones. Además, el cierre del año, con su simbolismo de nuevos comienzos, inspira a muchos a dar el siguiente paso en sus relaciones. Los joyeros también confirman esta tendencia, reportando que diciembre es uno de los meses de mayor venta de anillos de compromiso. “Las fechas clave como el 24, 25 y 31 de diciembre concentran una gran cantidad de propuestas. La emoción del momento y la compañía de la familia hacen que estas fechas sean incomparables”, comentó un representante del sector. Así, mientras las luces navideñas iluminan las calles y los hogares, también iluminan nuevas promesas de amor eterno, convirtiendo diciembre en el mes más mágico para los compromisos.