Logo Canal 95
¡Única!
economía
redes sociales
Por

Estudio de GfK: los jóvenes de la Generación Z van a consumir cada vez menos

​Dentro de cinco años los jovenes serán mayoría de los consumidores y las razones de este comportamiento se basan en tres pilares: finanzas, sustentabilidad y calidad de vida.

Cada vez menos van a consumir los jóvenes de la Generación Z, de acuerdo con un estudio que dio a conocer GfK. Según la empresa de investigación de mercado, este comportamiento se basa en tres pilares clave que son las finanzas, la sustentabilidad y la calidad de vida.

Señala el informe que para este grupo existe una inseguridad económica que apunta a un futuro menos prometedor, que se expresa en que el 30% de estos jóvenes están preocupados por cómo pagar sus facturas y el 21% es pesimista respecto de sus ganancias financieras.

Explica Felipe Mendes, vicepresidente de Tech & Durables para Latinoamérica de NIQ, matriz de GfK, que es una generación que ha experimentado inseguridad económica en los últimos años, lo que genera cautela a la hora de decidir una compra. El 52% de los encuestados dice que prefiere esperar un poco más a la hora de adquirir un producto.

“Aunque son jóvenes con más formación, se enfrentan a una importante transformación tecnológica a la que deben seguir el ritmo, lo que les dificulta encontrar un empleo y construir una vida económicamente equilibrada”, afirma.

Consumo consciente

Mucho más que otras, la Generación Z busca equilibrar su vida personal y profesional, siendo la salud mental más importante para ellos que el tiempo dedicado al trabajo. El 48% de los jóvenes afirma buscar productos que les ayuden a llevar un estilo de vida más saludable.

“Además de ser difícil esta travesía profesional, tendrán una relación laboral diferente a la de generaciones anteriores y, por tanto, se espera que esta limitación económica les acompañe de alguna manera a lo largo de su vida”, analiza Mendes.

Se trata, según el estudio, de una generación especialmente preocupada por el consumo consciente. El 50% de ellos se siente culpable cuando hace una acción que puede ir en contra de este principio y el 83% cree que las marcas también deben ser conscientes.

Acceder a productos reciclados o incluso de segunda mano, y usar algo durante mucho más tiempo, es una visión muy presente en sus vidas y estimulada por las tendencias ESG, ampliamente difundidas en las redes sociales. En opinión de Felipe Mendes, esto “implica un reto para las empresas a la hora de reorientar el consumo y rediseñar sus modelos de negocio”.





Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
licenciatón
Noticias
Mujer de 71 años inicia estudios superiores en La Serena
Regional
Proyecto de ley para destituir funcionarios por mal uso de licencia médica
Nacional
música
Magazine
jovenes
Tendencias
Tomás González habla sobre homofobia en el deporte
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Pasajero intenta abrir puerta de avión en vuelo a EEUU
Internacional
Programas