Centro Nacional de Vacunas en Antofagasta podría volverse realidad
La posibilidad de que Antofagasta cuente con su primer Centro Nacional de Vacunas puede ser una realidad, esto a través del proyecto “Laboratorio de Vacunas del Desierto de Atacama”, que permitiría a los habitantes de la zona norte contar con un laboratorio pionero en el desarrollo de vacunas humanas, además de abastecer al país para […]
13 de junio de 2018
La posibilidad de que Antofagasta cuente con su primer Centro Nacional de Vacunas puede ser una realidad, esto a través del proyecto “Laboratorio de Vacunas del Desierto de Atacama”, que permitiría a los habitantes de la zona norte contar con un laboratorio pionero en el desarrollo de vacunas humanas, además de abastecer al país para programas de inmunización y casos de pandemia.
El actual escenario mantiene optimista al equipo de investigadores que esperan levantar el “Atacama Desert Vaccine Laboratory”, uno de ellos el Dr. Alexis Kalergis, quien actualmente desarrolla en Chile la primera vacuna del mundo contra el virus sincicial, a través del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia Imil, iniciativa que ya está siento testeada en seres humanos y destacada por los premios a la innovación Avonni.
Para los investigadores que están detrás de esta iniciativa, este avance pionero en el país es de suma relevancia, ya que actualmente no existe una planta que manufacture vacunas humanas en Chile, propiciando además un modelo de negocio que impulsa el desarrollo tecnológico local para generar productos biomédicos de alta calidad en la población. Considerando que el gobierno gastó cerca de 56 millones de dólares en la compra de vacunas correspondientes al plan nacional de inmunizaciones para las campañas de salud del país.
Un factor clave para crear este laboratorio según señala la Dra. Margarita Lay, directora del proyecto, tiene relación con la alta incidencia en la región de enfermedades ocasionadas por patógenos de rápida transmisión, como el rotavirus y norovirus, responsables de severos cuadros de gastrointestinales y diarreas, además de las posibles patologías que puedan producirse por el fenómeno de la migración.
La creación del Atacama Desert Vaccine Laboratory, daría un gran impulso al desarrollo socio-económico de esta zona y del país, ya que a partir de las vacunas y productos biotecnológicos, que puedan ser desarrollados en este laboratorio se podrían generar nuevas oportunidades de negocios basados en la fabricación y comercialización de ellos.