Firman Acuerdo de Producción Limpia para Barrio Industrial Pedro Aguirre Cerda
Nueve empresas del Barrio Industrial Pedro Aguirre Cerda firmaron un convenio con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, junto a la Asociación de Industriales Antofagasta, quienes impulsan la iniciativa Acuerdo de Producción Limpia (APL) para ese sector, que en términos simples permitirá un diagnóstico del sector para crear medidas concretas que mejoren las condiciones […]
21 de agosto de 2018
Nueve empresas del Barrio Industrial Pedro Aguirre Cerda firmaron un convenio con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, junto a la Asociación de Industriales Antofagasta, quienes impulsan la iniciativa Acuerdo de Producción Limpia (APL) para ese sector, que en términos simples permitirá un diagnóstico del sector para crear medidas concretas que mejoren las condiciones productivas y medioambientales de esa zona.
En la ocasión, Sebastián Carvallo, coordinador nacional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, expresó que «hoy es para nosotros muy importante, ver el compromiso inicial de la sociedad civil, las empresas y las autoridades regionales. Esperamos a través de este diagnóstico poder tener una mirada consensuada sobre los distintos problemas, para determinar las brechas a seguir en el acuerdo que se va a firmar», señaló.
Asimismo la seremi de Medio Ambiente, Visnja Music, agregó que «este es un APL, donde nueve empresas de manera voluntaria y sobre la normativa ambiental y sanitaria vigente, ponen a disposición su infraestructura y una inversión que va a depender de estas brechas identificadas durante el diagnóstico. Se van analizar distintas iniciativas, entre ellas el ruido, olores, alcantarillado, rieles, y en base a eso se van a poder identificar para tomar acciones concretas», explicó.
Los que más agradecen de esta iniciativa es la comunidad estudiantil del Liceo Industrial, Cesfam Antonio Rendic, Jardín Caracolitos y los vecinos de las poblaciones contiguas a esa zona, quienes desde algunos años han tenido que lidiar con las constantes emanaciones de gas, ácido sulfhídrico, amoníaco y otros compuestos.
Situaciones que los han obligado a evacuar cientos de veces en los últimos años, llegando incluso a realizar paralizaciones y movilizaciones con el fin de visibilizar esta problemática.
En este sentido, Marcos Alfaro, inspector general del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, declaró que «todas las medidas tendientes a mitigar o eliminar el problema son bienvenidas por toda la comunidad educativa, que ya durante varios años se ha visto afectada por este tipo de emanaciones», recordó.
Rogelia Contreras, presidenta de la Junta de Vecinos Los Pinares, puntualizó que «esperamos que a este APL se sumen muchas empresas, ya que es voluntario, para que los vecinos podamos tener una mejor calidad de vida», manifestó.
En esta línea la secretaria ejecutiva de la CMDS Aurora Williams, precisó que existen estudios disponibles desde la Corporación que pueden servir de apoyo en este diagnóstico.
Williams, aclaró que «estamos muy de acuerdo con esta mesa de trabajo, pero nos interesa primero que se consideren los trabajos ya avanzados. La Corporación Municipal tiene ya dos estudios que realizaron distintas empresas y han puesto a nuestra disposición, un segundo tema es que mientras esto se desarrolle la fiscalización sea un tema relevante», puntualizó.
Durante cuatro meses el diagnóstico tendrá por objetivo determinar la gestión productiva y ambiental de la zona, lo que permitirá identificar las brechas de cada uno de los procesos productivos, su impacto y origen de acuerdo a tópicos, como emisiones atmosféricas, ruido, descargas de rieles, consumos de agua, energia y buen uso de alcantarillado. Los que luego se evaluarán para consensuar las mejores técnicas disponibles y que cada empresa pueda llevar un desarrollo industrial sustentable, de forma de poder ir avanzando en la mitigación de los problemas ambientales de dicho sector de la comuna.