Luego de las complicadas jornadas vividas en los días fijados para aplicar la Prueba de Selección Universitaria (PSU), recién este miércoles autoridades regionales hicieron un balance sobre los hechos violentos registrados, que dejaron a un total de 80 personas detenidas.
Fue el mayor de Carabineros, Fernando Osses, comisario de la 3ra. Comisaría Antofagasta, quien se refirió a los saldos de las protestas. «Hablando de la globalidad tenemos un total de 80 personas detenidas en la jornada que se desarrolló durante el transcurso de la prueba, podemos señalar que hubo hechos que fueron ciertamente ligados al problema propiamente tal de la prueba en los distintos establecimientos. Ninguno al interior, sobre todo fueron afuera, en los cuales la principal acción que los carabineros querían evitar, era que estos muchachos impidieran el libre acceso».
El comisario Osses, también señaló que «evitamos paralelamente saqueos a algunos locales comerciales, que pretendieron hacer durante el transcurso del lunes en la noche y durante la jornada del día martes. En el transcurso de la mañana tuvimos algunas escaramuzas en los colegios, los cuales pretendían desconcentrar a los alumnos que llegaban a rendir la prueba y lógicamente también causar algún tipo de desorden, por lo tanto se procedió a la detención».
Detenciones que incluso involucraron al reportero gráfico, Matías Quilodrán, hecho que generó el inmediato rechazo por parte del Colegio de Periodistas de Antofagasta, considerando que dicha aprehensión estuvo al margen de la ley. Sin embargo, desde carabineros ofrecen otra versión.
En este sentido, el comisario Osses, explicó que «respecto a la detención del reportero gráfico del diario el Mercurio, lamentamos el hecho ocurrido. No obstante Carabineros va a tener que actuar cuando cualquier persona de cualquier lugar del país cometa algún hecho que revista carácter de delito».
Además, agregó que «la acción que estaba desarrollando efectivamente fue producida en el contexto de desórdenes. No obstante, todos los antecedentes están puestos a disposición del Ministerio Público, quien será el encargado de derivar las acciones posteriormente».
Por otra parte, autoridades del gobierno regional condenaron los hechos violentos ocurridos en la región que involucraron a estudiantes de secundario y otras personas, e informaron que en las próximas horas anunciarán las medidas que tomarán para recuperar las pruebas suspendidas.
De acuerdo a esto, el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, expresó que «nosotros como gobierno el llamado que hacemos primero que todo es a condenar efectivamente estos hechos, porque hay muchas personas que efectivamente sí querían dar la prueba y por un grupo minoritario no se puede acabar la PSU. En ese sentido este jueves como gobierno estaremos informando también de los cuales van a ser los planes de acción que vamos a tener ante esta PSU que fue afectada».
Autoridades regionales aseguraron que en los sucesos ocurridos en las últimas horas resultaron varios carabineros lesionados, aunque no especificaron el número de afectados policiales. También informaron que no descartan sumarse a las querellas por la filtración de algunos resultados de la PSU en redes sociales.