Logo Canal 95
¡Única!
PROMOPYME BANNER Mobile
Van Gogh 800x380
Imagen
Por

¿Podría nuestro universo ser el proyecto de química de alguien?

La próxima generación de telescopios, los más potentes del mundo, muchos de los cuales se construirán en Chile, probablemente permitan resolver muchas de las preguntas más ancestrales de la humanidad, incluyendo la de si estamos solos.

15 de noviembre de 2021


Es un momento crucial para astrofísicos, cosmólogos y filósofos. En los próximos años se pondrán en marcha telescopios espaciales y terrestres de nueva generación que utilizarán tecnología punta y aprendizaje automático para explorar las profundidades del cosmos. Lo que encuentren allí, con un poco de suerte, permitirá a los científicos abordar algunas de las preguntas más duras sobre los orígenes de la vida y del propio Universo.

Por desgracia, una de las preguntas que tal vez nunca podamos responder es la más apremiante de todas: si el Universo fue concebido en un Big Bang, ¿qué había aquí antes? Según un nuevo artículo de opinión del profesor Abraham Loeb (aparecido recientemente en Scientific American), la respuesta puede ser más extraña incluso que las explicaciones más "exóticas". ¡Según argumentó, el cosmos tal y como lo conocemos puede ser un "Universo bebé" que fue creado por una civilización tecnológica avanzada en un laboratorio!


Como ex presidente (2011-2020) del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard, director fundador de la Iniciativa de Agujeros Negros (BHI) de Harvard, director del Instituto de Teoría y Computación (ITC) del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (CfA) y uno de los principales investigadores del Proyecto Galileo, Loeb no es ajeno a las teorías "exóticas" sobre la inteligencia avanzada y los orígenes cósmicos. 


Sus credenciales incluyen también la presidencia del Consejo de Física y Astronomía de las Academias Nacionales, el consejo asesor de Breakthrough Starshot y la pertenencia al Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente. También es autor del bestseller "Extraterrestre: La primera señal de vida inteligente más allá de la Tierra", que abordaba la posibilidad de que el objeto interestelar 'Oumuamua fuera una sonda artificial.

Esta vez, son los fundamentos del propio Universo (y si los extraterrestres pueden haber estado involucrados) los que han atraído el interés de Loeb. Para empezar, ha habido muchas conjeturas sobre lo que podría haber existido antes del Big Bang. Algunos de los ejemplos más conocidos son que el Universo surgió de una fluctuación del vacío o que se trata de un proceso cíclico con periodos repetidos de contracción y expansión -Big Bang, Big Crunch, repetición-.

Existe incluso la noción de que el Universo nació a partir del colapso de la materia dentro de un agujero negro en otro Universo, que luego rebotó para formar el otro lado del puente de Einstein-Rosen (un "agujero de gusano") donde se concibió nuestro Universo. Una versión similar de este argumento afirma que el Big Bang podría haber sido un "agujero blanco" supermasivo que se formó a partir de un agujero negro supermasivo (SMBH) en nuestro universo matriz.

Otra teoría es que nuestro Universo es una consecuencia de la interpretación de la teoría de cuerdas del multiverso, donde coexisten infinitos Universos, y cada posibilidad se desarrolla un número infinito de veces. Según Loeb, esto podría tomar la forma de que nuestro Universo fuera creado en un laboratorio por una civilización avanzada. "Dado que nuestro universo tiene una geometría plana con una energía neta nula, una civilización avanzada podría haber desarrollado una tecnología que creara un universo bebé de la nada a través de un túnel cuántico".

En el contexto de la física cuántica, la tunelización se refiere a un fenómeno en el que una función de onda puede propagarse a través de una barrera de potencial. Esto desempeña un papel esencial en los fenómenos físicos, que van desde la fusión nuclear y los microscopios electrónicos de túnel hasta la computación cuántica. Por desgracia, el Modelo Estándar de los modelos de la física de partículas no puede resolver cómo interactúan la mecánica cuántica y la gravedad, de ahí que aún no exista una Teoría del Todo (ToE).

Sin embargo, es posible que una especie suficientemente avanzada ya haya desarrollado una TdT y la tecnología para crear universos bebé. En esencia, esta teoría ofrece una posible historia de origen que apela tanto a la noción religiosa de un creador como a la noción secular de la gravedad cuántica. Sugiere que un Universo como el nuestro -que alberga al menos una civilización (es decir, nosotros)- es como un sistema biológico que se reproduce a lo largo de generaciones. Como explicó Loeb a Universe Today por correo electrónico:

Esto recuerda a la escala de Kardashev, que caracteriza a las civilizaciones por su tipo (I, II y III) en función de la cantidad de energía que pueden aprovechar. Mientras que las de tipo I son capaces de aprovechar la energía de todo su planeta, las civilizaciones de tipo II pueden aprovechar la energía de todo su sistema estelar, y las de tipo III pueden aprovechar la energía de toda su galaxia. En este caso, dice Loeb, la métrica es la capacidad de una civilización para reproducir las condiciones astrofísicas que llevaron a su existencia. 

Para algunos, toda esta teoría del Universo Bebé podría sonar similar a la Hipótesis del Zoológico, una resolución propuesta para la Paradoja de Fermi. Pero como explicó Loeb, hay una diferencia fundamental entre ambas:


   "El zoológico es un lugar donde se observan los animales, pero un universo bebé no puede ser observado desde el exterior según la Relatividad General, la teoría de la gravedad de Einstein. El interior del universo bebé desaparece de la vista del creador y se sale del espacio-tiempo del creador. La situación es análoga a la formación de un agujero negro, donde toda la materia que cae en él no puede ser observada una vez que entra en el horizonte del agujero negro.


    "Como resultado, el creador del universo bebé nunca sabrá qué tipo de civilización se formó en él y tampoco podrá intervenir. La creación de un universo bebé podría no consumir energía porque la energía gravitacional negativa anula la energía positiva de la materia y la radiación en nuestro universo, que se caracteriza por una geometría plana.


    "El destino de nuestro universo es completamente independiente del universo bebé, al igual que la historia de una persona que entra en el horizonte de sucesos de un agujero negro no tiene ninguna influencia sobre nosotros. Basándonos en todo lo que sabemos, nuestro propio universo se expandirá para siempre".


Otra característica atractiva de esta teoría es que está libre del razonamiento antrópico, que esencialmente afirma que el Universo fue seleccionado para que nosotros existiéramos en él. Conocido formalmente como el Principio Antrópico, esto se opone al Principio Copernicano (o Principio Cosmológico) que afirma que no hay nada especial o único en la humanidad o en el espacio que ocupamos en el Universo. Sin embargo, el mero hecho de que ligeras variaciones en las leyes de la física descarten la vida parece sugerir que somos afortunados.

En los últimos años, se ha sugerido que la teoría de los multiversos es una posible resolución para el Principio Antrópico. La teoría del Universo Bebé es coherente con esta idea, ya que teoriza que el Universo da lugar a civilizaciones avanzadas que son impulsoras de un proceso de selección darwiniana cósmica. En la actualidad, la humanidad no está lo suficientemente avanzada como para replicar las condiciones cósmicas que condujeron a nuestra existencia.

Mientras que una civilización que pudiera recrear estas condiciones cósmicas (es decir, producir un "Universo bebé" en un laboratorio) entraría en la clase A de esta escala cósmica propuesta, una civilización de clase B podría ajustar las condiciones de su entorno inmediato para ser independiente de su estrella anfitriona. Dada nuestra situación actual, la humanidad es actualmente una clase C o D, ya que no podemos recrear las condiciones de habitabilidad en nuestro planeta (cuando nuestro Sol muere) y estamos destruyendo descuidadamente el planeta Tierra a través del cambio climático.

Pero, con el tiempo, la humanidad puede llegar a ser una civilización de clase A y participar en el hipotético proceso de reproducción cósmica. ¿Quién sabe? Tal vez incluso seamos capaces de crear un Universo bebé que sea una mejora del nuestro. Loeb sostiene que tales esperanzas pueden ser un poco optimistas, pero que la perspectiva de la procreación cósmica presenta algunas posibilidades muy inspiradoras:


    "Nos estamos acercando a la producción de vida sintética en nuestros laboratorios. Una vez que entendamos cómo unificar la mecánica cuántica y la gravedad, podríamos saber cómo hacer un universo bebé en el laboratorio. La ética de hacer otro universo sería similar a la de hacer otro ser humano...


    "Pero, en última instancia, sería halagador para nuestra especie que las capacidades que las generaciones pasadas asignaron a Dios, es decir, crear un universo y crear vida en él, estuvieran a nuestra disposición como civilización científica avanzada. Si otra civilización que nos precede en mil millones de años ya ha alcanzado esa meta y algún día nos encontraremos con ella, entonces esa civilización será una buena aproximación a lo que nuestras religiones pasadas consideraban Dios."

Temas Relacionados
rick
Noticias
Colo Colo

Suspenso hasta el final: Conoce la posición de tu equipo en la recta final del torneo nacional

Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Despido profesionales de la salud

Parlamentarios condicionan aprobación del presupuesto de salud ante despido de 6,500 funcionarios

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Colo Colo
Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Despido profesionales de la salud

Parlamentarios condicionan aprobación del presupuesto de salud ante despido de 6,500 funcionarios

Gary Medel

Figura en Brasil: Medel sorprende con su reacción durante el partido del Vasco da Gama

Nacional
rick
Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

medio ambiente

Alto del Carmen lidera proyecto de rehabilitación de cóndores para preservar la fauna

economía

“Mis Beneficios AFP”, el programa de descuentos para afiliados y pensionados más grande de Chile

tecnología

Metahumanos: las empresas apuestan por los 'influencers' creados por la IA

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Colo Colo
Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Gary Medel

Figura en Brasil: Medel sorprende con su reacción durante el partido del Vasco da Gama

Primos Grimalt

Primos Grimalt ganan oro en el Sudamericano de Vóleibol Playa

Claudio Bravo

​[VIDEO] Bravo tuvo notable tapada en la caída del Betis ante el Rangers por la Europa League

Deportes
Lanzan libro de dichos chilenos
The Weekend

The Weekend visitará nuestro país con el “After Hours Til Dawn Stadium Tour”

Romeo Santos

Romeo Santos volverá a Chile en concierto el 2023

Bad Bunny

"Titi me preguntó" de Bad Bunny es la mejor canción del año 2022

Rosalía Grammy

Rosalía se impone en los Grammy Latinos con su álbum "Motomami"

Cultura
rick
música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

collage

Céline Dion cancela su gira mundial de 2024 debido a una enfermedad neurológica

música

"Lady Pop" el nuevo sencillo de Juan Antonio Labra

Música
Ataque a Ucrania
Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

tenisdemesa

Chile arrasa con dos medallas de oro en el Panamericano de tenis de mesa en La Habana

Kim Jong Un y Putin

Kim Jong Un busca fortalecer alianza militar con Putin en su visita a Rusia

Internacional
Metiendo Ruido
Pegados a la Canal

Pegados a la Canal

Caro Summer

El Show de la Canal

Jenny Araya Recién Levantados

Recién Levantados

Kathy Figueroa club 95

Club 95

Programas

Logo Canal 95
Logo MS Press
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP