Las 'fake news' están diseñadas para aprovechar todas las debilidades de nuestro cerebro. La primera es el error de atribución. Es lo que ocurre cuando algo nos suena, pero no recordamos dónde lo hemos visto. Basta con ver un titular falso una vez, por ejemplo “los inmigrantes reciben muchos beneficios”, para que la gente se vuelva más sensible en el futuro a las noticias falsas sobre inmigración.
Además, cuando una mentira se repite, nos da una sensación falsa de consenso, de que todo el mundo piensa así. Esto puede llevar creencias falsas colectivas, algo que se llama el efecto Mandela, ya que hay gente que piensa que el presidente sudafricano murió en la cárcel en los 80. En realidad, murió en su casa en 2013. O, por ejemplo, el famoso hombre de la bolsa de plástico no fue arrollado por el tanque en las protestas de la plaza de Tiananmen, aunque mucha gente cree que sí.
El otro factor para que la gente se trague una mentira es el sesgo de confirmación. Nuestro cerebro tiene una tendencia natural creer que es real aquello que coincide con nuestros gustos u opiniones, aunque sea falso. Quienes se oponen al matrimonio gay creen que los hijos de parejas del mismo sexo sufren más depresión, ansiedad y suicidios, a pesar de que se ha probado en más de 75 estudios que no es así, y que son niños como los demás.
Las noticias falsas apelan a las emociones, sobre todo a las negativas, como el miedo, la indignación, el asco o la tristeza. Se ha comprobado que cuando una noticia produce emociones de cualquier tipo, es más fácil creerla.
Dicen que las mentiras tienen las piernas cortas, pero en Internet está ocurriendo lo contrario. En un estudio del MIT se vio que las noticias falsas en redes sociales llegaban a 100 veces más personas que las verdaderas, y duraban mucho más tiempo. Esto es un problema porque en España el 48% de las personas se informan a través de Facebook, y el 36% a través de WhatsApp.
Por si fuera poco los seres humanos son terribles a la hora de distinguir las noticias falsas de las verdaderas. Una inteligencia artificial desarrollada por la Universidad de Michigan es capaz de identificar 'fake news' el 76% de las veces. Las personas solo acertaron 50%, daría igual que lo hicieran al azar.
¿Qué podemos hacer? El único antídoto es el pensamiento crítico. Pregúntate ¿Quién es la fuente? ¿En qué canal se distribuye? ¿Quién se beneficia de que la gente se lo crea? Piensa y haz pensar. Las personas que han visto una mentira desmentida se vuelven mejores a la hora de reconocer otras mentiras.
Sobre todo, piensa antes de dar al botón de reenviar.