13 de junio de 2022
60 estudiante de Antofagasta ya son parte del Bootcamp Niñas Líderes en STEM de Ingeniosas y Escondida | BHP
Las clases iniciaron el 02 de junio y las participantes cursan entre 5to y 8vo básico decolegios municipales y subvencionados. En la primera clase se reforzaron lashabilidades socioemocionales. El 95% de las estudiantes dice no tener conocimiento enlas STEM.
La nueva versión del Bootcamp 2022: Niñas Líderes en STEM, realizado por Ingeniosas y presentado
por Escondida | BHP, permitirá que niñas y adolescentes, que cursen entre 5to y 8vo básico,
desarrollen habilidades científico-tecnológicas y socioemocionales. El campamento contará con más
de 10 módulos de trabajo que se dividirán en jornadas online y presenciales.
El pasado 02 de junio, 60 estudiantes asistieron hasta la sede de la Universidad Santo Tomás de
Antofagasta para realizar la primera clase. En la instancia las niñas y adolescentes tuvieron la
oportunidad de conocerse realizando una dinámica socioemocional, donde debían crear un avatar de
cómo se visualizan. Con el avatar se representaron a sí mismas, ya sea eligiendo el color de su
cabello, agregando frases que las representaban, además de personalizar su vestimenta, entre otros
atributos.
El promedio de índice de vulnerabilidad del grupo es del 65%, y del total de las participantes el
54,7% dijo conocer alguna mujer que se desarrolle en ingeniería o tecnología. A pesar de un mayor
acercamiento son personas que se desarrollan en dichas áreas, el 95% de las estudiantes dice no
tener conocimiento en las STEM.
“Para Ingeniosas es muy relevante revertir esta marcada brecha de género en las STEM, y nuestra
estrategia en la región, donde sabemos que hay mucho talento femenino, será hacerlo a través del
Bootcamp Niñas Líderes en STEM, junto a otras iniciativas, que permitirán que las niñas descubran el
abanico de posibilidades que la ciencia y la tecnología tiene para ellas, de manera lúdica y práctica,
revirtiendo estereotipos, cambiando la percepción de las niñas sobre estas materias y mostrándoles
caminos vocacionales que antes no estaban considerados”, explicó Gabriela Castillo, Directora
Ejecutiva de Ingeniosas.
“Como industria y región minera tenemos el desafío de impulsar a las próximas generaciones de
niñas y adolescentes a ser parte del cambio y motivándolas con interesantes proyecciones
profesionales. Son ellas quienes construirán la minería del futuro, por eso queremos incentivar y
potenciar sus habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), porque queremos
que las mujeres tengan igualdad de oportunidades en campos tan masculinizados. En Escondida |
BHP trabajamos día a día en avanzar hacia el balance de género incorporando mujeres en diferentes
puestos de la compañía, y queremos que la comunidad de la cual formamos parte tenga
herramientas y capacidades para construir una sociedad más justa y equitativa”, indicó Elizabeth
Cameron, Especialista en Asuntos Corporativos de Escondida | BHP
En esta nueva versión se conocerá sobre más áreas de ciencias y tecnología, como astronomía,
geografía, programación, robótica, laboratorios, biotecnología y el mundo de las TIC 's, entre otras.
Las niñas serán capaces de reconocer la flora de su contexto local, además conocer la importancia
del estudio de la botánica como indicador medio ambiental de salud ecosistémica.
En temáticas afines a las “BIO”, se podrá reconocer los elementos esenciales de un laboratorio,
además de experimentar en la simulación de estar en un laboratorio.
En la programación, el objetivo será entender la importancia y utilidades prácticas en la vida
cotidiana. Las estudiantes experimentarán la programación en bloques, demostrando algunas
acciones clave del lenguaje básico de programación.
Otro módulo a destacar es el de temática TICs, teniendo como objetivo principal mostrar a las niñas
conocimientos básicos sobre Data Science, Ciberseguridad, Cloud e Inteligencia Artificial. Allí, las
participantes podrán realizar un análisis crítico hacia las aplicaciones y utilidades de las herramientas
mostradas durante el módulo.
El campamento se desarrollará hasta septiembre, realizando dos clases por mes combinando el
formato presencial e híbrido.