La ciberseguridad es una carrera con gran futuro, y tener a más personas preparadas para asumir estos cargos, es fundamental y apetecido por muchas empresas alrededor del mundo.
Corea del Norte afirma que ha unido a su arsenal militar un dron submarino nuclear capaz de generar tsunamis radiactivos, penetrar en aguas costeras, eliminar flotas enteras y destruir puertos e infraesctructuras. El sistema, bautizado como Vehículo Submarino No tripulado Nuclear Haeil (Tsunami en coreano), lleva desarrollándose desde 2012 y sería similar al sistema ruso conocido como Poseidón, desvelado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2018. Se trata de un vehículo submarino no tripulado que cuenta con la forma de un enorme torpedo. Según detalla el medio NK News, el régimen de Kim Jong-un lo calificó como el “arma más poderosa del mundo”.El citado portal añade que desde Corea del Norte aseguran que su detonación puede provocar un tsunami radioactivo, creando incluso olas con radiación. Esto le permitiría propagar la contaminación en un rango sumamente amplio. Las pruebas y ensayos más recientes se llevaron a cabo en marzo y abril pasado, cuando Norcorea simuló un ataque nuclear. La agencia de noticias KCNA confirmó que el principal objetivo de este dron es “provocar un tsunami radioactivo a gran escala” con una explosión submarina. “Este dron nuclear de ataque submarino puede desplegarse en cualquier costa y puerto o ser remolcado por un buque de superficie para su funcionamiento”, añadió la agencia estatal norcoreana. Según medios internacionales como Deutsche Welle, en marzo pasado el vehículo submarino fue puesto bajo el agua frente a la provincia de Hamgyon del Sur para luego detonar una ojiva de prueba.Posteriormente, en un nuevo ensayo, el dron se desplazó 1.000 km de distancia durante 71 horas y 6 minutos, alcanzando un objetivo simulado. Medios estatales consignan que la misión de Haeil es infiltrarse de forma sigilosa en aguas operativas para así crear, mediante una explosión bajo el mar, un grupo de olas de gran energía. De esta manera, buscan destruir los grupos de ataques navales así como también los principales puertos operativos del enemigo, según publica El Periódico. Una de sus ventajas es que puede navegar de forma autónoma y también tiene la capacidad de ser redirigido a distancia. En caso de emergencia, su misión puede interrumpida incluso después de haber sido lanzado.
Interesantes cifras sobre el consumo de alimentos de origen vegetal arroja un reciente estudio realizado por Ipsos Chile, que resuenan cuando está cerca la polémica por la leche no leche de NotCo. Según la pesquisa, un 31% de los encuestados dice haber consumido productos de origen vegetal por primera vez en el último año, misma proporción que señala no haberlo hecho nunca. Mientras, hay un 38% que asegura haberlos consumido desde hace más de un año. Elaborado junto con la fundación Vegetarianos Hoy, el estudio “Alimentos de Origen Vegetal” genera un diagnóstico de la percepción y prácticas de las personas sobre su alimentación, así como el conocimiento y consumo de alimentos vegetales. Un 73% (12 puntos más que en 2021) ve muy probable o probable consumir algún producto de origen vegetal de igual o mejor valor nutricional que la alternativa animal. Y un 72% compraría productos de origen vegetal con precios similares o incluso más bajos que los de origen animal. Entre 2021 y 2023, la proporción de personas que no planean comprar productos plant based disminuyó de 12% a 7%. Cuestión de nombres A la hora de las nomenclaturas, resulta más atractivo usar la expresión “de origen vegetal”, preferido por un 22%, y “en base a proteína vegetal” (21%), para referirse los productos libres de ingredientes de origen animal. Las palabras “vegano” y “vegetariano” tienen, cada una, un 12% de adhesión. Respecto del etiquetado, el 68% está muy de acuerdo o de acuerdo con que deberían estar obligados por ley a especificar su origen. Por ejemplo, “Hamburguesa de lentejas” y no solo “hamburguesa”. Pero hay división sobre usar los términos “carne vegetal” o “leche vegetal”, porque pueden confundir a los clientes; hay un empate de 38%, a favor y en contra de ellos, en ambos casos. Según Ignacia Uribe, directora general de Vegetarianos Hoy, el aumento de personas dispuestas a probar opciones de origen vegetal es una buena noticia para la organización, que ha promovido la certificación de productos, la generación de opciones veganas en restaurantes y la campaña Menú por el Planeta. “Pretendemos que haya más y mejores opciones para los consumidores, para que sea aún más fácil generar este cambio”, explica. Entrando en detalles Existen, según el estudio, productos que registran mayor consumo frecuente (todos los días o varias veces a la semana), como carne o pollo de origen vegetal, con 15%. Las alternativas de leche de origen vegetal tienen un 14% y las de yogurt de origen vegetal, un 11%. Acerca de las alternativas vegetales específicas para los productos de origen animal, un 28% menciona que les interesaría que hubiera nuggets o apanados; el 25%, hamburguesas, y un 24% dijo embutidos, salchichas y tocino. Los productos menos solicitados son salsas y aderezos junto con platos preparados y congelados (ambos 7%). Entre las principales razones para comprar productos de origen vegetal, un 66% menciona beneficios para la salud, un 29%, bienestar animal y cuestiones éticas, y un 27%, preocupación por el medio ambiente.Considerando la contaminación de la industria animal, un 51% dice que las instituciones públicas deberían promover la compra de productos de origen vegetal y el 45% está a favor de que se entreguen subsidios a la producción de alternativas de alimentos de origen vegetal.
La ciberseguridad es una carrera con gran futuro, y tener a más personas preparadas para asumir estos cargos, es fundamental y apetecido por muchas empresas alrededor del mundo.
Corea del Norte afirma que ha unido a su arsenal militar un dron submarino nuclear capaz de generar tsunamis radiactivos, penetrar en aguas costeras, eliminar flotas enteras y destruir puertos e infraesctructuras. El sistema, bautizado como Vehículo Submarino No tripulado Nuclear Haeil (Tsunami en coreano), lleva desarrollándose desde 2012 y sería similar al sistema ruso conocido como Poseidón, desvelado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2018. Se trata de un vehículo submarino no tripulado que cuenta con la forma de un enorme torpedo. Según detalla el medio NK News, el régimen de Kim Jong-un lo calificó como el “arma más poderosa del mundo”.El citado portal añade que desde Corea del Norte aseguran que su detonación puede provocar un tsunami radioactivo, creando incluso olas con radiación. Esto le permitiría propagar la contaminación en un rango sumamente amplio. Las pruebas y ensayos más recientes se llevaron a cabo en marzo y abril pasado, cuando Norcorea simuló un ataque nuclear. La agencia de noticias KCNA confirmó que el principal objetivo de este dron es “provocar un tsunami radioactivo a gran escala” con una explosión submarina. “Este dron nuclear de ataque submarino puede desplegarse en cualquier costa y puerto o ser remolcado por un buque de superficie para su funcionamiento”, añadió la agencia estatal norcoreana. Según medios internacionales como Deutsche Welle, en marzo pasado el vehículo submarino fue puesto bajo el agua frente a la provincia de Hamgyon del Sur para luego detonar una ojiva de prueba.Posteriormente, en un nuevo ensayo, el dron se desplazó 1.000 km de distancia durante 71 horas y 6 minutos, alcanzando un objetivo simulado. Medios estatales consignan que la misión de Haeil es infiltrarse de forma sigilosa en aguas operativas para así crear, mediante una explosión bajo el mar, un grupo de olas de gran energía. De esta manera, buscan destruir los grupos de ataques navales así como también los principales puertos operativos del enemigo, según publica El Periódico. Una de sus ventajas es que puede navegar de forma autónoma y también tiene la capacidad de ser redirigido a distancia. En caso de emergencia, su misión puede interrumpida incluso después de haber sido lanzado.
Interesantes cifras sobre el consumo de alimentos de origen vegetal arroja un reciente estudio realizado por Ipsos Chile, que resuenan cuando está cerca la polémica por la leche no leche de NotCo. Según la pesquisa, un 31% de los encuestados dice haber consumido productos de origen vegetal por primera vez en el último año, misma proporción que señala no haberlo hecho nunca. Mientras, hay un 38% que asegura haberlos consumido desde hace más de un año. Elaborado junto con la fundación Vegetarianos Hoy, el estudio “Alimentos de Origen Vegetal” genera un diagnóstico de la percepción y prácticas de las personas sobre su alimentación, así como el conocimiento y consumo de alimentos vegetales. Un 73% (12 puntos más que en 2021) ve muy probable o probable consumir algún producto de origen vegetal de igual o mejor valor nutricional que la alternativa animal. Y un 72% compraría productos de origen vegetal con precios similares o incluso más bajos que los de origen animal. Entre 2021 y 2023, la proporción de personas que no planean comprar productos plant based disminuyó de 12% a 7%. Cuestión de nombres A la hora de las nomenclaturas, resulta más atractivo usar la expresión “de origen vegetal”, preferido por un 22%, y “en base a proteína vegetal” (21%), para referirse los productos libres de ingredientes de origen animal. Las palabras “vegano” y “vegetariano” tienen, cada una, un 12% de adhesión. Respecto del etiquetado, el 68% está muy de acuerdo o de acuerdo con que deberían estar obligados por ley a especificar su origen. Por ejemplo, “Hamburguesa de lentejas” y no solo “hamburguesa”. Pero hay división sobre usar los términos “carne vegetal” o “leche vegetal”, porque pueden confundir a los clientes; hay un empate de 38%, a favor y en contra de ellos, en ambos casos. Según Ignacia Uribe, directora general de Vegetarianos Hoy, el aumento de personas dispuestas a probar opciones de origen vegetal es una buena noticia para la organización, que ha promovido la certificación de productos, la generación de opciones veganas en restaurantes y la campaña Menú por el Planeta. “Pretendemos que haya más y mejores opciones para los consumidores, para que sea aún más fácil generar este cambio”, explica. Entrando en detalles Existen, según el estudio, productos que registran mayor consumo frecuente (todos los días o varias veces a la semana), como carne o pollo de origen vegetal, con 15%. Las alternativas de leche de origen vegetal tienen un 14% y las de yogurt de origen vegetal, un 11%. Acerca de las alternativas vegetales específicas para los productos de origen animal, un 28% menciona que les interesaría que hubiera nuggets o apanados; el 25%, hamburguesas, y un 24% dijo embutidos, salchichas y tocino. Los productos menos solicitados son salsas y aderezos junto con platos preparados y congelados (ambos 7%). Entre las principales razones para comprar productos de origen vegetal, un 66% menciona beneficios para la salud, un 29%, bienestar animal y cuestiones éticas, y un 27%, preocupación por el medio ambiente.Considerando la contaminación de la industria animal, un 51% dice que las instituciones públicas deberían promover la compra de productos de origen vegetal y el 45% está a favor de que se entreguen subsidios a la producción de alternativas de alimentos de origen vegetal.